¿Qué pasó en la semana?

En esta sección te acercamos las principales noticias del mundo financiero.

  • Trump afirma que hay diálogo con China aunque Pekín lo niega

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que su gobierno está hablando con China sobre comercio, después de que Pekín negara la existencia de

    Por Bloomberg News


    Ver PDF

  • La exposición arancelaria del mercado bursátil estadounidense está a punto de quedar al descubierto

    Presidente Donald TrumpLa serie de aranceles de Estados Unidos está destinada a exponer cuán vulnerable es el mercado de valores de EE. UU. a una guerra comercial

    Por Esha Dey


    Ver PDF

  • La confianza en el Reino Unido cae a su nivel más bajo con el Partido Laborista en medio de la guerra comercial de Trump

    Los aranceles de Donald Trump y una serie de crecientes facturas internas enviaron la confianza de los hogares británicos a su nivel más bajo desde que el gobierno

    Por Tom Rees


    Ver PDF

  • Por qué el oro es el refugio seguro predilecto en la guerra comercial de Trump

    Durante siglos, el oro ha sido el activo refugio predilecto en tiempos de incertidumbre política y económica. Su condición de materia prima de alto valor y confiable, fácil

    Por Jack Ryan y Yvonne Yue Li


    Ver PDF

  • Matriz de Google supera estimaciones gracias a publicidad online

    La empresa matriz de Google, Alphabet Inc., reportó ingresos y ganancias del primer trimestre que superaron las expectativas de los analistas, impulsadas por el

    Por Davey Alba


    Ver PDF

  • El préstamo a Argentina, partidaria de Trump, contradijo las preocupaciones del directorio del FMI

    El último préstamo gigante del FMI a Argentina, un país en mora serial ahora liderado por un grupo cercano Donald Trump Aliado – levantó sospechas para muchos de los

    Por Manuela Tobías y Eric Martín


    Ver PDF

¿Qué pasó
en el Mercado?

Gráfica de la
semana

Prima de riesgo en Bonos de Alto Rendimiento

La gráfica muestra la evolución del ICE BofA US High Yield Index Option-Adjusted Spread, que mide la prima de riesgo de los bonos corporativos de alto rendimiento (High Yield) frente a los bonos del Tesoro de EE. UU. de similar duración. Un aumento en este spread suele reflejar una mayor percepción de riesgo en el mercado de crédito, mientras que una caída sugiere mayor confianza en los emisores con menor calificación crediticia.

Entre 2022 y principios de 2023, se observa una clara tendencia alcista con picos cercanos al 6 %, lo que indica un entorno de alta aversión al riesgo, posiblemente relacionado con temores de recesión y subas de tasas por parte de la Reserva Federal. Luego, a lo largo de 2023, el spread disminuye de forma gradual, mostrando una mejora en el apetito por riesgo. Sin embargo, desde fines de 2024 hasta inicios de 2025, el spread vuelve a repuntar con fuerza, lo que sugiere un renovado estrés financiero o preocupaciones sobre el entorno económico.

Actualmente, el spread ha retrocedido desde su pico reciente pero se mantiene elevado en torno al 4 %. Esto podría reflejar incertidumbre residual en el mercado, quizás asociada a factores como tensión geopolítica, resultados económicos mixtos o expectativas cambiantes sobre política monetaria. En términos prácticos, un spread elevado implica mayores costos de financiamiento para empresas de alto rendimiento y un entorno menos favorable para emisiones nuevas.

Evolución de las monedas respecto al dólar.

ARS: Peso Argentino – BRL: Real Brasilero – CHF: Franco Suizo – CNH: Remimbi Chino – EUR: Euro – JPY: Yen Japonés – MXN: Peso Mexicano – UYU: Peso Uruguayo