¿Qué pasó en la semana?
En esta sección te acercamos las principales noticias del mundo financiero.
-

La inflación de EE.UU. sube del 2,9% al 3% en septiembre
La tasa de inflación anual en Estados Unidos alcanzó el 3% en septiembre, aumentando ligeramente en comparación con la cifra de agosto y aterrizando por debajo de las
Por baha news
-

Hassett: El cierre puede reducir un 0,1% del PIB de EE.UU. semanalmente
El director del Consejo Económico Nacional de los Estados Unidos (NEC), Kevin Hassett, dijo a Fox News el viernes que el cierre del gobierno podría "reducir el PIB [producto
Por baha news
-

La UE descubre que Meta y TikTok violaron la Ley de Servicios Digitales
La investigación preliminar de la Comisión Europea encontró que Meta y TikTok violaron la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE, anunció la comisión en un comunicado de
Por baha news
-

Intel registra ingresos en el tercer trimestre de 13.700 millones de dólares
Intel Corporation anunció el jueves que sus ingresos en el tercer trimestre del año fiscal 2025 ascendieron a 13.700 millones de dólares, un 3% más que el año anterior. En el
Por baha news
¿Qué pasó
en el Mercado?
Gráfica de la
semana
Esta semana les presentamos un gráfico que muestra la evolución de los últimos 15 años de las expectativas futuras de la relación Precio/Ganancia para el S&P 500.
Este ratio es un indicador que permite a los inversores evaluar si las acciones están caras o baratas según lo que se espera que ganen las empresas a futuro. Allí podemos ver como el indicador se encuentra cercano a los máximos previos al Covid-19. Esto no significa que el mercado accionario vaya a caer o dejar de crecer pero se deben cumplir las expectativas de ganancia para que se sostenga el crecimiento. Es por esto que es esperable que el mercado esté muy atento a las señales de estrés, como pueden ser problemas en el mercado de crédito, guerra comercial, eventos geopolíticos, metas no cumplidas en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, etc.
Evolución del Ratio Precio Ganancia
Evolución de las monedas respecto al dólar.
ARS: Peso Argentino – BRL: Real Brasilero – CHF: Franco Suizo – CNH: Remimbi Chino – EUR: Euro – JPY: Yen Japonés – MXN: Peso Mexicano – UYU: Peso Uruguayo