¿Qué pasó en la semana?

En esta sección te acercamos las principales noticias del mundo financiero.

  • Inflación subyacente EE.UU. aumenta según lo previsto en agosto

    La inflación subyacente en Estados Unidos aumentó como se esperaba en agosto, lo que mantiene a la Reserva Federal en camino de recortar las tasas de

    Por Mark Niquette


    Ver PDF

  • Los precios al productor de EE. UU. caen inesperadamente, la primera caída desde abril

    La inflación mayorista de Estados Unidos disminuyó inesperadamente en agosto por primera vez en cuatro meses, lo que refuerza los argumentos para que la

    Por Augusta Saraiva


    Ver PDF

  • Los economistas prevén un recorte de tipos de la Fed la próxima semana y al menos uno más en 2025

    Las grietas en el mercado laboral probablemente impulsarán la Reserva Federal ejecutar una serie de recortes de tasas de interés en los próximos meses

    Por María Eloísa Capurro y Dana Morgan


    Ver PDF

  • El BCE mantiene los tipos de interés sin cambios y los operadores descartan más recortes

    El Banco Central Europeo mantuvo sin cambios los costos de endeudamiento para una segunda reunión, considerando que la presión inflacionaria está

    Por Mark Schroers, Jana Randow y Alejandro Weber


    Ver PDF

  • China evalúa ayudar a gobiernos locales con US$1B en deudas

    China se prepara para hacer frente al importante atraso en el pago de deudas pendientes que los gobiernos locales tienen con el sector privado, según personas

    Por Bloomberg News


    Ver PDF

  • Apple lanza el iPhone 17 con diseño Air ultradelgado y ligero

    Apple Inc. presentó su línea de iPhone 17, incorporando un nuevo diseño Air más delgado y mejoras en la durabilidad de los dispositivos y la tecnología de la

    Por Mark Gurman


    Ver PDF

¿Qué pasó
en el Mercado?

Gráfica de la
semana

La gráfica muestra las revisiones anuales que hace el Bureau of Labor Statistics (BLS) a los datos de empleo en Estados Unidos, específicamente a las nóminas no agrícolas reportadas cada marzo.

Cada barra indica cuánto se corrigió la cifra original: las barras hacia la izquierda representan recortes (menos empleos de lo informado inicialmente) y las barras hacia la derecha aumentos (más empleos).

En 2025 se observa un ajuste especialmente grande de -911.000 puestos, lo que significa que durante los últimos 12 meses hubo muchos menos empleos de los que se creía al principio. Este patrón de revisiones ayuda a entender que las estimaciones de empleo son provisionales y pueden cambiar sustancialmente. Algunos años se agregan empleos (como en 2023 con +462.000), pero otros se recortan fuertemente (como en 2020 y ahora en 2025). Un ajuste tan pronunciado suele interpretarse como una señal de que la economía estaba más débil de lo que mostraban los datos preliminares, sobre todo si coincide con aumentos en la tasa de desempleo.

En este contexto, los analistas de mercado señalan que la economía se está debilitando, pero no hay consenso sobre si esto llevará a una recesión o simplemente a una desaceleración. La magnitud del ajuste en 2025 refuerza la idea de que el mercado laboral podría estar enfriándose más rápido de lo esperado, aunque todavía es incierto cuál será la dirección final de la economía.

Datos de empleo en Estados Unidos

Evolución de las monedas respecto al dólar.

ARS: Peso Argentino – BRL: Real Brasilero – CHF: Franco Suizo – CNH: Remimbi Chino – EUR: Euro – JPY: Yen Japonés – MXN: Peso Mexicano – UYU: Peso Uruguayo