¿Qué pasó en la semana?
En esta sección te acercamos las principales noticias del mundo financiero.
-
Solicitudes de seguro por desempleo en EE.UU. caen por sexta semana
Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos cayeron por sexta semana consecutiva, lo que subraya la resiliencia del mercado laboral.
Por Jarrell Dillard
-
Argentina alcanza acuerdo técnico con FMI por US$2.000 millones
Argentina alcanzó un acuerdo con el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) para completar la primera revisión del programa de US$20.000 millones
Manuela Tobias
-
El sector privado de la eurozona crece al ritmo más rápido en casi un año
El sector privado de la zona del euro creció al ritmo más rápido desde agosto pasado, a medida que una crisis manufacturera de tres años se acerca a su fin y el sector
Por Mark Schroers
-
México busca vender hasta US$10.000M en bonos en apoyo a Pemex
México quiere recaudar entre US$7.000 millones y US$10.000 millones con una venta de deuda para aumentar los recursos de la maltrecha petrolera estatal
Por Maria Elena Vizcaíno, Michael O'Boyle, Kelsey Butler y Scott Squires
-
Intel cae después de que su CEO tuviera dificultades para demostrar que la recuperación está en marcha
Corporación Intel cayó en las operaciones previas al mercado después de que el director ejecutivo Lip-Bu Tan suscitó preocupaciones de que estaba más centrado en
Por Ian King
-
La inflación en Brasil aumenta antes del plazo arancelario del 50% de Trump
La inflación de Brasil aumentó ligeramente a principios de julio cuando el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer aranceles punitivos a la nación
Por Andrés Rosati
¿Qué pasó
en el Mercado?
Gráfica de la
semana
La gráfica de esta semana muestra la composición de los activos de renta fija con rendimientos iguales o superiores al 4% en diferentes años (2000, 2005, 2010, 2015, 2020 y 2025). Cada barra muestra la composición por tipo de activo en un año determinado para: deuda gubernamental y de agencias de EE. UU (naranja), crédito securitizados de EE. UU (amarillo), grado de inversión global y alto rendimiento (verde), deuda gubernamental europea (rosado) y mercados emergentes (violeta).
Allí podemos ver como en 2000 y 2005, casi todos los activos de renta fija superaban el 4% de rendimiento, con una amplia participación de deuda de EE. UU., crédito global y mercados emergentes. Entre 2010 y 2020, los activos con rendimientos superiores al 4% se redujeron drásticamente a menos del 20% del universo total.
Mientras que en 2025, se observa un fuerte repunte: con más del 80% de los activos de renta fija volviendo a rendir más del 4%, especialmente impulsados por deuda de EE. UU., crédito global y mercados emergentes. Esto se debió a que tras la crisis financiera global de 2008, los principales bancos centrales redujeron las tasas de interés a mínimos históricos para estimular el crecimiento económico y los bancos centrales compraron masivamente bonos del gobierno y otros activos financieros para inyectar liquidez en el sistema. Hoy, luego de muchos años de bajos rendimientos en los mercados de bonos hay una recuperación importante en los ingresos generados por la renta fija.
Rendimientos de la Renta Fija
Evolución de las monedas respecto al dólar.
ARS: Peso Argentino – BRL: Real Brasilero – CHF: Franco Suizo – CNH: Remimbi Chino – EUR: Euro – JPY: Yen Japonés – MXN: Peso Mexicano – UYU: Peso Uruguayo